BUENOS DÍAS
Fecha: 17 de febrero
Tema: Tipos de verbos
Evidencia: Utiliza adecuadamente los verbos y sus tiempos correspondientes en oraciones y textos.
Desarrollo: Escribimos lo consignado en el blog.
Modos verbales
Junto con las personas y los tiempos verbales, los modos verbales forman parte de los accidentes del verbo, o sea, de sus formas de aparición. En este caso, el modo del verbo indica la forma en que la acción del verbo se realiza, o también la actitud del hablante o emisor respecto a lo que se dice. Dependiendo del modo, variará la conjugación del verbo.
En español existen tres modos verbales, que son:
- Indicativo. Empleado para la comunicación ordinaria, cuando se quiere describir acciones reales o posibles de realizar. La conjugación que vimos en los apartados anteriores era siempre en el modo indicativo, aunque pueda variar en su tiempo y persona verbal: “yo como”, “ella ha comido”, “nosotros comeremos”, “ustedes comieron”, son todos ejemplos de modo indicativo.
- Imperativo. Este modo se utiliza exclusivamente para ordenarle al receptor del mensaje algo, o con la esperanza de influir en su conducta de alguna manera. Por ende, no puede conjugarse sino en segunda persona del singular o del plural. ejemplo: “¡Come!”, “Ustedes coman tranquilos” o “Coma, maestro”.
- Subjuntivo. El subjuntivo es un modo que sirve para expresar deseos, probabilidades o situaciones hipotéticas. En ello se distingue del indicativo, y posee una conjugación aparte. Por ejemplo: “Quizá comas más tarde”, “Hubiéramos comido mejor en la cocina”, “Quiero que mi perro coma lo mejor”.