viernes, 11 de julio de 2025

USO DE LA PREPOSICIONES

 BUENOS DÍAS

Fecha: 11 de julio

Tema: Uso de las preposiciones

Evidencia: Reconoce la función de las preposiciones y las aplica en textos cortos.

Desarrollo: Escribir lo consignado en el blog, recuerden que las preposiciones deben ser aprendidas de memoria, serán preguntadas en diferentes clases

Las preposiciones son cierto tipo invariable de palabras, de significado enteramente gramatical, cuya función dentro de la oración es expresar la relación que existe entre otros dos o más términos. Por ende, son palabras que no tienen un significado lexical propio, sino que expresan una relación lógica, espacial, posicional o de algún otro tipo. Por eso, suelen ser las partículas más arbitrarias y difíciles de aprender de un idioma.

Las preposiciones son:

- a

- ante

- bajo

- cabe

- con 

- contra

- de

- desde

- en 

- entre

- hacía

- hasta

- para

- por

- según

- sin

- so

. sobre

- tras

- encima de

- junto de

- debajo de

- delante de

Tipos de preposiciones

Las preposiciones pueden clasificarse según el sentido relacional que aportan a la oración, esto es, según el tipo de relación que establece su presencia, aunque muchas veces este no sea exacto, sea ambiguo o pertenezca a varias categorías a la vez. De este modo, tenemos:

  • Preposiciones de lugar, que indican un estado físico, geográfico o espacial de una cosa respecto de otra, tales como: de, hacia, vía, sobre, entre, a, bajo, junto, etc.
  • Preposiciones de tiempo, que expresan una relación de anterioridad, posterioridad o simultaneidad respecto de otra cosa, tales como: con, hasta, durante, tras, desde, etc.
  • Preposiciones de modo, que indican la forma en que una acción se llevó a cabo, tales como: a, con, en, por, bajo, según, etcétera.
  • Preposiciones de causa-consecuencia, que establecen un tipo de relación causal o consecuencial, tales como: para, por, a, según, etcétera.
  • Preposiciones de instrumentalidad, que señalan con qué se llevó a cabo alguna acción, tales como: con, de, en, por, mediante, etcétera.
  • Preposiciones de oposición, que expresan una relación de contrariedad u oposición, tales como: contra, versus, frente, etcétera.
  • Preposiciones de ausencia, que denotan carencia, privación o ausencia de alguna cosa, tales como: sin.