viernes, 31 de octubre de 2025

LA ENTREVISTA

 BUENOS DÍAS

Fecha: 31 de octubre

Tema: La entrevista

Desarrollo: Realizar lo consignado en el blog

Una entrevista es un intercambio de ideas u opiniones mediante una conversación que se da entre dos o más personas. Todas las personas presentes en una entrevista dialogan sobre una cuestión determinada.

Su fin es recolectar determinada información u opinión. Como guía, el entrevistador suele utilizar un formulario o esquema con preguntas.

Dentro de una entrevista se pueden diferenciar dos roles:

  • Entrevistador. Cumple la función de dirigir la entrevista y plantea el tema a tratar haciendo preguntas. A su vez, da inicio y cierre a la entrevista.
  • Entrevistado. Es aquel que se expone de manera voluntaria al interrogatorio del entrevistador.

Existen entrevistas laborales, periodísticas o clínicas. Todas son recíprocas, es decir, en ella el entrevistador plantea un interrogatorio estructurado o una conversación totalmente libre con el entrevistado.

Cómo hacer una entrevista


miércoles, 29 de octubre de 2025

LA CARTELERA

 BUENOS DÍAS

Fecha: 29 de octubre

Tema: La cartelera

Desarrollo: Realizar para la clase del 05 de noviembre la cartelera teniendo en cuenta todas las características vistas en clase

Al hablar de una cartelera se hace referencia a una estructura que puede estar formada bien sea por cartulina o papel donde se coloca información, con imágenes o simplemente escritos. 

Tipos de carteleras

Existen diferentes tipos de carteleras de acuerdo a la información que cada una de ellas ofrezca, entre estos tipos podemos encontrar:

Carteleras informativas

Estás son las que se encuentran colgadas y presentan diferentes tipos de información en ella, algunas pueden encargarse de dar datos sobre distintos conocimientos o informaciones relacionadas a trámites bancarios o los que se realizan en instituciones públicas.

Al hablar de que es una cartelera y para qué sirve es imposible no abordar este punto, ya que ellas se encargan de resumir diferentes proceso o explicar los requisitos para determinada actividad.

Carteleras corporativas

Las empresas deben cumplir con ciertos documentos necesarios para su adecuado funcionamiento, por ejemplo en el caso de aquellos que se encargan del área de los alimentos deben tener permisos visibles en este campo.

Para ello se suelen emplear lo que son las carteleras corporativas, en estas se encuentra los registros fiscales de la empresa ( también conocida como cartelera fiscal) y los documentos básicos o permisos de los empleados.

De manera tal que al momento de realizar cualquier auditoría simplemente se deba verificar esta cartelera.

Carteleras escolares 

Dentro de lo que es una cartelera y para qué sirve el abordaje escolar es lo primero que la gran mayoría piensa, pues es usual ver en los colegios estos elementos colgados en las paredes de los salones con información referente a los proyectos educativos que se están desarrollando.

Muchos niños sienten pasión por decorar este tipo de recurso, ya que los docentes en muchos casos confieren libertad creativa para ello, además muchas veces se hace uso de material reciclable para su elaboración..

También pueden usarse como una forma de presentar los trabajos, pues se usan imágenes e información que luego de ser expuesta queda para la consulta posterior de los alumnos.

lunes, 27 de octubre de 2025

LA CARTELERA

 BUENOS DÍAS 

Las carteleras informativas son un elemento de comunicación institucional relevante en las bibliotecas públicas para mantener informada a la comunidad local de las actividades que realiza, de los servicios que brinda y los recursos bibliográficos que tiene a su disposición

Realizar una cartelera teniendo como base el ejemplo que está en el blog



lunes, 20 de octubre de 2025

EL AFICHE

BUENOS DÍAS

Fecha: 20 de octubre

Tema: El afiche

Evidencia:  Reconoce el mensaje que comunica una cultura a partir de los afiches

Desarrollo: Realizamos lo consignado en el blog, y de tarea deben elaborar su propio afiche en un octavo de cartulina, teniendo en cuenta las indicaciones dadas en el aula 






 

viernes, 17 de octubre de 2025

FUNCIONES DE LA LENGUA

BUENOS DÍAS

Fecha: 17 de octubre

Tema:  Las funciones del lenguaje 

Evidencia: . Identifica la importancia de cada una de las funciones de la lengua y su relación con los medios masivos de  comunicación.

Desarrollo: Escribir lo consignado en el blog

Las funciones del lenguaje son los distintos usos con que el ser humano emplea el lenguaje. Estos usos se relacionan con la finalidad y la intención del hablante al elaborar un mensaje.

Cuando una persona produce un mensaje, lo hace con una intención específica, es decir, con el objetivo de lograr algo. Por ejemplo, si un periodista escribe una noticia, su objetivo es informar al lector sobre un suceso reciente. En cambio, si una persona dice “¿Me diría dónde hay un banco?”, su finalidad es pedir al oyente que le brinde información.

Los elementos de la comunicación son:

  • Emisor. Es aquel que produce y transmite el mensaje. Se vincula con la función emotiva del lenguaje.
  • Receptor. Es quien recibe y decodifica el mensaje. Se vincula con la función apelativa del lenguaje.
  • Mensaje. Es el contenido o la información que se transmite. Se vincula con la función poética del lenguaje.
  • Contexto. Es la situación en la que se produce la comunicación. Se vincula con la función referencial del lenguaje.
  • Canal. Es el medio físico a través del cual se envía el mensaje, como el aire por el que viajan las ondas sonoras o el papel impreso. Se vincula con la función fática del lenguaje.
  • Código. Es el sistema de signos que se usa para transmitir un mensaje, por ejemplo, el idioma. Se vincula con la función metalingüística del lenguaje.

miércoles, 15 de octubre de 2025

INFORMACIÓN RADIAL

 BUENOS DÍAS

Fecha: 15 de octubre

Tema: Información radial

Evidencia: . Identifica la importancia de cada una de las funciones de la lengua y su relación con los medios masivos de  comunicación.

Desarrollo: Escribir lo consignado en el blog

La radio, también conocida como radiocomunicación, es una tecnología de comunicación a distancia a través de la emisión de ondas electromagnéticas; la radio fue la primera tecnología que permitió transmitir sonidos (como música o la voz humana) a lo largo de grandes distancias.

CARACTERÍSTICAS DE LA RADIO}

- La radio, un recurso que sorprende, informa y acompaña  

- Un medio al alcance de todos

- Lo primero es el oyente

Funciones de la radio

- Brindar información general y particular. 

- Promover la participación ciudadana

- Difundir conocimientos útiles y cultura

- Ser un medio para ejercer la libertad de expresión.

- Entretener y recrear

Los elementos del lenguaje radial son: 

1.-La voz 

2.-La música 

3.-Los efectos sonoros 

4.- El silencio 

miércoles, 1 de octubre de 2025

LA ANECDOTA

 BUENOS DÍAS

Fecha: 01 de octubre

Tema: La anécdota

Evidencia: Identifica los elementos y características de la novela y la anécdota. 

Desarrollo: Cada estudiante debe escribir su propia anécdota para ser leída en clase

LA ANECDOTA
La anécdota literaria es un relato breve, independiente y a menudo personal, que se utiliza para ilustrar un punto, añadir interés, entretener o conectar con los lectoresPuede ser humorística, inspiradora o advertencia, y se presenta con un inicio, un nudo y un desenlace para contar un suceso curioso o interesante que le ocurrió a una persona. 
Características principales de una anécdota literaria:
  • Brevedad: Son historias concisas y directas, sin detalles superfluos
  • Realidad y Personas: Se basan en hechos reales y presentan a personas que participan directa o indirectamente.  
  • Propósito: Su función puede ser ilustrar un punto, persuadir, inspirar, advertir, o simplemente entretener y añadir una conexión humana a la narrativa. 
  • Independencia: Aunque a menudo se insertan en una narración más amplia (como un ensayo o memorias), las anécdotas pueden funcionar por sí solas. 
  • Estructura: Como toda narración, tiene un inicio, un nudo y un desenlace.