BUENAS TARDES
Fecha: 28 de mayo
Tema: Paralenguaje
Evidencia: . UTILIZA DE FORMA CORRECTA EL PARALENGUAJE EN SU VIDA COTIDIANA
Desarrollo: Realiza lo consignado en el blog, el profesor que acompañe recoge los cuadernos
PARALENGUAJE
Cuando nos comunicamos, lo hacemos a través de tres elementos que se interrelacionan:
- La comunicación verbal: las palabras.
- El paralenguaje: todo aquello relacionado con la forma en la que enunciamos lo que decimos.
- La kinésica: la manera de movernos al hablar o el lenguaje corporal.
En este sentido, el paralenguaje se compone de distintos elementos que producen diferentes efectos en la comunicación. Por un lado, tenemos a los modificadores fónicos y las cualidades del sonido, como el tono, el timbre o la intensidad, que aportan información sobre el proceso comunicativo. Así, una misma frase puede interpretarse de manera tan disímil como un cumplido o un sarcasmo.
Además, existen otros sonidos ligados a lo emocional y lo fisiológico, como los suspiros, los sollozos, la risa o el carraspeo. Estos, al igual que los elementos cuasi-léxicos, como las onomatopeyas e interjecciones, se suelen combinar con elementos kinésicos y manifiestan sensaciones del hablante. En algunos casos, se suelen usar en la práctica para enfatizar, denotar incomodidad, impaciencia o desagrado.
Por último, hay también un valor paralingüístico en lo que no se dice. Las pausas y los silencios se utilizan para dar lugar a alguna pregunta, ofrecer espacio al intercambio comunicativo o indicar un cambio de turno en la interacción, entre otras posibilidades.
TALLER
- ¿Qué tan bien crees que utilizas tu voz para transmitir la emoción/intención en una actividad? (Marca en una escala del 1 al 5)
- En una situación comunicativa con tus compañeros, ¿qué tan efectivo es el uso del paralenguaje en tu salón? ¿Hay momentos en que tu voz o la de tus compañeros hace la comunicación más fácil o difícil?
- Menciona un aspecto del paralenguaje en el que sientes que has mejorado.
- Menciona un aspecto del paralenguaje que aún te gustaría practicar más.
- ¿Qué sugerencia constructiva le darías a un compañero [nombre del compañero] sobre su uso del paralenguaje? (Enfocarse en un punto específico como el volumen o las pausas).