BUENOS DÍAS
La información es un conjunto organizado de datos relevantes para uno o más sujetos que extraen de él un conocimiento. Es decir, es una serie de conocimientos comunicados, compartidos o transmitidos y que constituyen por lo tanto algún tipo de mensaje. Sin embargo, su definición varía según la disciplina o el enfoque desde el cual se la piense.
Algunas de las características de la información son:
- Debe tener cierto grado de utilidad, pues, con base en ella, el individuo o sistema modificará las sucesivas interacciones que realice con su entorno.
- La información deberá poseer vigencia o actualidad, pues de nada sirve informarse sobre el estado del tiempo del día anterior para decidir si llevar paraguas o no.
- La información deberá ser confiable, pues en la medida en que lo sea se dispondrán una serie de acciones para confirmarla.
La televisión (TV) es un medio de comunicación de masas que transmite imágenes en movimiento y sonido a distancia. Es un sistema complejo que implica la emisión de señales y su recepción en dispositivos como el televisor. La televisión ha evolucionado significativamente desde sus inicios, pasando de la televisión en blanco y negro a la televisión digital y a la televisión inteligente
Al igual que la radio y otros sistemas similares, la televisión forma parte de los sistemas de comunicación masiva que permiten a millones de personas sintonizar un mismo mensaje de manera simultánea o diferida. Esta transmisión se produce a través de diferentes medios físicos, como pueden ser ondas electromagnéticas, señal satelital o distintos tipos de cableado, de acuerdo a esquemas comerciales públicos y abiertos, o privados y por suscripción.
La televisión
“A estas alturas, nadie discute el poder socializador de la televisión. Lo que sí es discutible
y condenable es el desperdicio de ese inmenso poder que serviría para construir, para
elevar y enriquecer cívica, moral, social y espiritualmente a nuestra comunidad.
Nos han preocupado, y hoy más que nunca nos inquietan, los valores y las pautas de
conducta que están proyectando centenares de personajes ficticios de la televisión entre
los grupos de alto riesgo.
Colombia es un país en el que el 98 por ciento de los hogares en zonas electrificadas
tienen televisor y en el que éste es para el 75 por ciento de esas familias, su único medio
de diversión.
¿Qué representa para nuestra sociedad y para
los grupos de alto riesgo la invasión de novelas,
dramatizados y “enlatados” cuyo bombardeo de
mensajes, día tras día, recrea y distrae a un
país enfermo, presentando las relaciones
humanas en términos de odio, violencia,
agresión, infidelidad, humillación, abuso de
poder, corrupción, enriquecimiento fácil e ilícito,
odio entre padres e hijos, violación carnal, secuestro, desintegración familiar y todo tipo de
bajas pasiones?
El momento trágico que vive Colombia obliga a la reflexión de quienes tienen el inigualable
poder de transmitir ideología a más de 20 millones de colombianos”
Revista Elenco (El Tiempo)
ACTIVIDAD
Determina el grado de afirmación o negación de las siguientes expresiones. Recuerda que
el verbo es el elemento del pensamiento al que se puede negar o afirmar.
nadie discute el poder socializador de la televisión
a. sí se discute
b. no se discute
c. probablemente se discute
“Lo que sí es discutible y condenable es el desprecio de ese inmenso poder”.
a. se desprecia
b. no se desprecia
c. tal vez se desprecia
Poder que serviría para construir y para elevar y enriquecer cívica…
a. no sirve
b. sirve
c. probablemente sirve
“Nos han preocupado y hoy más que nunca nos inquietan los valores y las pautas de
conducta…
a. no nos preocupa ni nos inquietan
b. sí nos preocupa y nos inquieta
c. probablemente nos preocupa y nos inquieta
“Colombia es un país en el que el 98% de los hogares en zonas electrificadas tienen
televisor”
a. todos los hogares tienen televisor en las zonas electrificadas
b. ningún hogar tiene televisor en las zonas electrificadas
c. pocos hogares no tienen televisor en las zonas electrificadas.
Selecciona la respuesta correcta
A. A qué momento se refiere el autor cuando afirma “nadie discute el poder socializador de
la televisión”
a. al día de hoy
b. al inicio de la noticia en Colombia
c. al período de evolución en el que se encuentran los medios de comunicación
B. Según el autor el poder socializador de la televisión es
a. discutible
b. indiscutible
c. intrascendente
C. La expresión poder socializador se refiere a
a. poder de la televisión para generar modelos a la gente
b. poder de la televisión para entretener a la gente
c. poder de la televisión para informar a la gente
D. Para el autor, se desperdicia
a. el poder socializador de la televisión
b. el poder disociador de la televisión
c. el poder para elevar los valores de nuestra comunidad
E. En el segundo párrafo el autor permite ver que
a. no está de acuerdo con la televisión
b. se divierte con el teatro
c. se divierte con el fútbol
F. Para el autor, Colombia es
a. un país con mucha diversión
b. un país libertino
c. un país enfermo
G. La expresión “grupos de alto riesgo” hacer referencia a
a. las personas maleables
b. individuos con personalidad definida
c. individuos con tendencias homosexuales