martes, 29 de abril de 2025

CLASES DE MITOS

 BUENOS DÍAS

Fecha: 30 de abril

Tema: Clases de mitos

Evidencia: Reconoce los mitos y las leyendas 

Desarrollo: Escribir lo consignado en el blog, realizar el taller

Los mitos son narraciones sagradas para un pueblo, que relatan historias sobre el origen del mundo, de los seres humanos, de los seres humanos, de los fenómenos naturales y de las plantas o animales. Al igual que las leyendas, son relatos orales que se han transmitido de generación en generación a lo largo de los años. Son narraciones de distintos pueblos y culturas que suelen explicar el origen de los fenómenos universales.

Entre los personajes de los mitos se encuentran dioses, semidioses o espíritus que poseen poderes sobrenaturales o maravillosos.

Al igual que en las leyendas, los cuentos y las fábulas, entre otras narraciones en los mitos se reconoce una estructura narrativa de inicio, desarrollo y final.

TALLER

1- Lee atenta y comprensivamente el siguiente mito.  Luego de leerlo transcríbelo en tu cuaderno, con puntos, comas y mayúsculas en color rojo.

PANDORA (mito griego)

Hefesto, el dios cojo, el gran herrero, no solo era el marido de Afrodita,

diosa del amor, sino que creó la primera mujer. La modeló con tierra y

agua. Le dio una apariencia semejante a las diosas del Olimpo. Una vez

que hubo terminado le dio como alma una chispa de fuego. Sus ojos

entonces se abrieron y brillaron, sus miembros se soltaron y su boca

habló y rio. Se la llamó Pandora.

Su belleza atrajo a los inmortales: Atenea, diosa de la sabiduría, le regalo

un hermoso cinturón y, de algunos de sus cabellos, hizo aparecer finas

ropas para la muchacha; de la boca de Las Gracias salieron hermosos

collares de oro que colgaron de su cuello; Las Horas la coronaron de

flores  que  salieron  de  su  aliento;  Afrodita,  la  diosa  del  amor  y  la

seducción,  derramó  sobre  su  cabeza  la  gracia  que  encanta  a  los

hombres. El propio Zeus, el dios más importante del Olimpo, le regaló

una caja extraordinaria.

- Toma esta caja, Pandora -le dijo-. Pero no la abras nunca. Huirían de ti

los dones que encierra, y en su lugar llegarían los males.

Pandora al principio se contuvo. Pero un día, movida por la curiosidad,

abrió la tapa de la caja. De inmediata se escaparon los bienes. Y llegaron

las enfermedades, las penas, los trabajos, los odios, los celos, en fin,

todos los vicios. Pandora, viendo lo que ocurría, tapó la caja. Solo quedó

atrapada la esperanza, que es ciega… Y ella no nos abandona.

 

miércoles, 23 de abril de 2025

LA TELEVISIÓN

 BUENOS DÍAS

La información es un conjunto organizado de datos relevantes para uno o más sujetos que extraen de él un conocimiento. Es decir, es una serie de conocimientos comunicados, compartidos o transmitidos y que constituyen por lo tanto algún tipo de mensaje. Sin embargo, su definición varía según la disciplina o el enfoque desde el cual se la piense.

Algunas de las características de la información son:

  • Debe tener cierto grado de utilidad, pues, con base en ella, el individuo o sistema modificará las sucesivas interacciones que realice con su entorno.
  • La información deberá poseer vigencia o actualidad, pues de nada sirve informarse sobre el estado del tiempo del día anterior para decidir si llevar paraguas o no.
  • La información deberá ser confiable, pues en la medida en que lo sea se dispondrán una serie de acciones para confirmarla.

La televisión (TV) es un medio de comunicación de masas que transmite imágenes en movimiento y sonido a distanciaEs un sistema complejo que implica la emisión de señales y su recepción en dispositivos como el televisor. La televisión ha evolucionado significativamente desde sus inicios, pasando de la televisión en blanco y negro a la televisión digital y a la televisión inteligente

Al igual que la radio y otros sistemas similares, la televisión forma parte de los sistemas de comunicación masiva que permiten a millones de personas sintonizar un mismo mensaje de manera simultánea o diferida. Esta transmisión se produce a través de diferentes medios físicos, como pueden ser ondas electromagnéticas, señal satelital o distintos tipos de cableado, de acuerdo a esquemas comerciales públicos y abiertos, o privados y por suscripción.

La televisión 

“A estas alturas, nadie discute el poder socializador de la televisión. Lo que sí es discutible y condenable es el desperdicio de ese inmenso poder que serviría para construir, para elevar y enriquecer cívica, moral, social y espiritualmente a nuestra comunidad. 

Nos han preocupado, y hoy más que nunca nos inquietan, los valores y las pautas de conducta que están proyectando centenares de personajes ficticios de la televisión entre los grupos de alto riesgo. 

Colombia es un país en el que el 98 por ciento de los hogares en zonas electrificadas tienen televisor y en el que éste es para el 75 por ciento de esas familias, su único medio de diversión. ¿Qué representa para nuestra sociedad y para los grupos de alto riesgo la invasión de novelas, dramatizados y “enlatados” cuyo bombardeo de mensajes, día tras día, recrea y distrae a un país enfermo, presentando las relaciones humanas en términos de odio, violencia, agresión, infidelidad, humillación, abuso de poder, corrupción, enriquecimiento fácil e ilícito, odio entre padres e hijos, violación carnal, secuestro, desintegración familiar y todo tipo de bajas pasiones?

El momento trágico que vive Colombia obliga a la reflexión de quienes tienen el inigualable poder de transmitir ideología a más de 20 millones de colombianos” Revista Elenco (El Tiempo)

ACTIVIDAD

Determina el grado de afirmación o negación de las siguientes expresiones. Recuerda que el verbo es el elemento del pensamiento al que se puede negar o afirmar. nadie discute el poder socializador de la televisión 

a. sí se discute

b. no se discute 

c. probablemente se discute 

“Lo que sí es discutible y condenable es el desprecio de ese inmenso poder”. 

a. se desprecia 

b. no se desprecia 

c. tal vez se desprecia

Poder que serviría para construir y para elevar y enriquecer cívica… 

a. no sirve 

b. sirve 

c. probablemente sirve 

“Nos han preocupado y hoy más que nunca nos inquietan los valores y las pautas de conducta… 

a. no nos preocupa ni nos inquietan 

b. sí nos preocupa y nos inquieta 

c. probablemente nos preocupa y nos inquieta 

“Colombia es un país en el que el 98% de los hogares en zonas electrificadas tienen televisor” 

a. todos los hogares  tienen televisor en las zonas electrificadas 

b. ningún hogar tiene televisor en las zonas electrificadas 

c. pocos hogares no tienen televisor en las zonas electrificadas.

Selecciona la respuesta correcta 

A. A qué momento se refiere el autor cuando afirma “nadie discute el poder socializador de la televisión” 

a. al día de hoy 

b. al inicio de la noticia en Colombia 

c. al período de evolución en el que se encuentran los medios de comunicación

B. Según el autor el poder socializador de la televisión es 

a. discutible 

b. indiscutible 

c. intrascendente 

C. La expresión poder socializador se refiere a 

a. poder de la televisión para generar modelos a la gente 

b. poder de la televisión para entretener a la gente 

c. poder de la televisión para informar a la gente 

D. Para el autor, se desperdicia 

a. el poder socializador de la televisión 

b. el poder disociador de la televisión 

c. el poder para elevar los valores de nuestra comunidad

E. En el segundo párrafo el autor permite ver que 

a. no está de acuerdo con la televisión 

b. se divierte con el teatro 

c. se divierte con el fútbol 

F. Para el autor, Colombia es 

a. un país con mucha diversión 

b. un país libertino 

c. un país enfermo 

G. La expresión “grupos de alto riesgo” hacer referencia a 

a. las personas maleables 

b. individuos con personalidad definida 

c. individuos con tendencias homosexuales 

miércoles, 9 de abril de 2025

TEMAS SEGUNDO PERIODO

 BUENOS DÍAS

TEMAS

1. La información

2. La televisión.

3. clases de mitos 

4 Saber- escuchar

5.  La prensa.

6. El gesto

7. La kinesis.

8. Para lenguaje

9. Proxemia